Month: August 2015

Trozos de cielo, ¿hacia dónde quieres mirar?

Trozos de cielo

A veces, cuando miramos al cielo lo único que vemos es un nubarrón y el único color presente parece el gris con toques negros. Pero si gira la cabeza un poco, puedes sorprenderte. Puedes encontrar un trozo de cielo soleado, con tonos amarillos, naranjas, azules…un trozo que transmita una energía mucho más positiva que el otro lado. Depende solo de ti mismo decidir con qué parte del cielo quieres quedarte. Es muy similar a ver el vaso medio lleno o medio vacío. Puedes pensar que el cielo está encapotado y que no hay nada más que nubes negras o puedes decir que aunque haya algunas nubes negras, se puede ver un trozo lleno de luz y que aporta felicidad. No siempre va a ser fácil encontrar ese trozo brillante, pero si por cualquier cosa ese día solo hay nubes negras y nada de sol, es cuestión de tiempo que el sol vuelva a salir. No desesperes y te dejes llevar por el nubarrón, ten paciencia que las cosas buenas acaban llegando, pero hay que poner de nuestra parte con un poco de actitud positiva.

Cielo, Nubes, Formas, Aire, Ambiente
 

Con las personas y con la propia vida pasa lo mismo. Cuando todo parece negro, sólo tienes que girar la cabeza y buscar ese trozo de cielo que te haga sentir mejor. Todos tenemos un lado bueno y uno malo, pero tú decides hacia dónde quieres mirar. Si una persona te cae mal, puedes quedarte con su cielo oscuro o puedes buscar ese otro trozo que brille de alguna manera. No tiene que gustarte esa persona, pero si consigues ver algo bueno en ella, tus sentimientos negativos se verán rebajados. Recuerda que cuando odias a alguien o le guardas rencor, al final la única persona que sufres eres tú. El otro seguramente ni se entere de cómo se tienes, pero tú estarás atrapado en ese trozo negro y encapotado que sólo te traerá sufrimiento y malestar. La vida es muy corta como para gastarla con pensamientos/sentimientos negativos. Si llenas tu mente con negatividad, tus actos acabarán teñidos de negatividad y tus resultados igual.

Hay muchas cosas en la vida que no podemos cambiar, pero sí podemos decidir hacia dónde mirar. Y contigo mismo pasa igual. Puedes enfocarte en tu lado malo y criticarte y juzgarte de por vida o puedes ver todo el potencial que hay en ti. Pero nunca te avergüences de tu parte “oscura”. Piensa que sin oscuridad la luz no brillaría. En ocasiones es necesario tener un lado “malo” para que el lado bueno brillé aún más. La clave está en aceptar esa parte de ti pero no dejar de mirar nunca hacia la luz. Si aún no has descubierto tu potencial, es porque estás demasiado focalizado en la oscuridad.  

Escarbar, Sueño Grande, Nota, Mensaje

 

Te propongo un ejercicio: cada día, piensa en 3 cosas buenas que te hayan pasado durante el día (como mínimo). No tienen que ser grandes cosas, vale cualquier momento que te haya hecho feliz, que te haya hecho sonreír o que te haya hecho sentir afortunado. A veces pasamos muchas cosas por alto durante el día. Cosas que si aprendemos a apreciar, nos harán ver más trozos de cielo.
Por ejemplo, algo positivo puede ser haber encontrado sitio para aparcar en la puerta, o haber cogido el metro justo a tiempo o que tengan justo lo que quieres en la tienda cuando vas a comprar…cualquier cosa, por pequeña que sea, merece ser apreciada. Son pequeñas cosas que si consigues apreciar harán que tu día sea más especial, que te sientas como una persona que puede conseguir lo que se proponga. Se trata de educar al cerebro para que sea capaz de focalizar la atención en aquello que suma y no tanto en lo que resta. Gastamos mucha energía durante el día fijándonos en las cosas malas que nos pasan durante el día, cuando podríamos aprovechar todo eso para pensar en todo lo bueno que puede pasarte en un solo día.

Si no consigues encontrar nada positivo que te haya pasado durante el día, quizás tienes que girar un poco más la cabeza para ver más allá del nubarrón.Todos tenemos la capacidad de ver lo malo y lo bueno, es solo cuestión de actitud fijarse solo en lo bueno.

 

Trastorno bipolar: Ese gran desconocido

Trastorno Bipolar: Aprende a reconocerlo 

¿Alguna vez has oído o dicho: esta persona es bipolar solo porque cambia de opinión rápido o porque pasa de estar animado a enfadado en cuestión de minutos? Seguramente esa persona NO sea bipolar. El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo, pero los cambios de “humor” no suceden en un mismo día.

En primer lugar, ¿qué es un trastorno del estado de ánimo? Es bastante intuitivo, pero estos trastornos (como la depresión por ejemplo) se caracterizan porque lo que se ve afectado es el estado del ánimo. Las personas sufren alteraciones del ánimo y pasan de un estado depresivo a un estado de euforia (manía o hipomanía). Durante la etapa depresiva, el estado de ánimo es muy bajo. La persona se siente sin fuerzas y sin ganas de hacer nada. Pueden pasar días en la cama y sin cuidar su higiene personal. Ven todo de color negro y todo les parece un mundo. Por otro lado, cuando están en la fase maniaca o hipomaniaca (se explicará la diferencia más adelante) se sienten con mucha más vitalidad. Sienten que pueden hacer cualquier cosa, como si se fueran a comer el mundo. Muchos se vuelven impulsivos y pueden incluso gastar cantidades elevadas de dinero. Durante esta etapa, muchas veces las personas no son conscientes de su elevado nivel de ánimo y se niegan a reconocer que tienen un problema. Se sienten bien pero no se dan cuenta de que están por encima de lo normal. Las horas que necesitan de sueño disminuyen mucho y tienden a hablar mucho más.

Cara, Triste, Bipolar, Bipolar, Bipolar
 

Los episodios suelen durar entre un par de semanas y hasta tres meses si no se recibe tratamiento. Es un trastorno que se diagnostica a partir de los 18 años, pero puede aparecer antes. Entre un estado y otro puede haber un periodo de tiempo en el que la persona esté con un estado de ánimo normal. Algunas personas, sin embargo, tienen un periodo de “descanso” muy breve y pasan de la depresión a la manía/hipomanía rápidamente.

Dependiendo de si la persona sufre de manía o hipomanía durante la fase eufórica, se puede hablar de trastorno bipolar tipo I (manía) o tipo II (hipomanía). La diferencia principal entre manía e hipomanía es el grado de afectación. La manía es un estado del ánimo más elevado. Por lo general, las personas en fase maníaca necesitan atención médica inmediata. Durante esta fase, pueden llegar incluso a tener delirios o alucinaciones y se vuelven muy impulsivos. Las conductas que realizan suelen poner en riesgo su salud (consumo de alcohol y drogas, conductas sexuales de riesgo, etc). La hipomanía sin embargo, no afecta tanto al funcionamiento normal de la persona. El estado de ánimo es más elevado de lo habitual y la persona se siente mucho más activa e incluso puede volverse mucho más productiva, pero no hay síntomas psicóticos ni de alto riesgo.

¿Tiene cura este trastorno? por desgracia, no tiene una cura definitiva. No es algo que pueda desaparecer. Una persona bipolar lo va a ser toda su vida. Lo que sí se puede hacer es disminuir el grado de afectación de los episodios (con medicación) y enseñar a la persona a reconocer los síntomas que indican que va a pasar de un estado a otro. Todas las personas tienen síntomas concretos que indican que el estado de ánimo va a cambiar. Es importante que cada persona aprenda a identificar cuáles son sus síntomas concretos porque varían de una persona a otra.

Algunos ejemplos de síntomas de alerta serían:
– Cuando se pasa de la depresión a la manía, empezar a dormir menos, gastar más dinero, el pensamiento empieza a acelerarse, por lo que el habla también se acelera, se arreglan más…
– Cuando se pasa de la manía a la depresión: Descuido de la higiene personal, pensamientos más catastrofistas, se encierran en sí mismos, pasan más horas en la cama, el apetito disminuye…

Como muchos otros trastornos, esto no afecta solo a la persona que lo sufre sino que también afecta a las personas a su alrededor. Si conoces a alguien que tenga un trastorno bipolar, intenta entender que los cambios de humor no son intencionados sino debido a un fallo en el cerebro y que necesitan ayuda cuando no tienen un estado de ánimo normal. Es importante que los familiares conozcan los síntomas de alerta de la persona para poder pedir ayuda cuanto antes. La medicación que se utiliza varía de una etapa a otra por lo que cuando se da un viraje, hay que cambiar la medicación. Con ayuda de la medicación y de terapia, estas personas pueden tener un vida normal, pero es importante que cuenten también con el apoyo familiar.

Necesitar vs Querer

Necesitar vs Querer

“I need your love” (necesito tu amor) ¿Cuántas canciones, películas, series o libros nos venden esa idea? La idea de que NECESITAS el amor del otro, románticamente hablando. Pero sabes qué, eso no es cierto. No necesitas el amor de nadie más que el tuyo propio. El amor que puede ofrecerte el otro es un complemento al tuyo propio. Tener el amor de otra persona es algo maravilloso, no vamos a negarlo, pero no es algo que NECESITES. Puedes querer que otra persona te quiera, pero no necesitas que lo haga para encontrarte a ti mismo o para alcanzar la felicidad.

Tú mismo tienes la capacidad de hacerte feliz. No necesitas que otra persona te valore para que te sientas valorado. El único amor que realmente necesitas, es el amor propio. Si tú te valoras a ti mismo, no buscarás que el otro te valore, sino que buscarás que sea tu compañero/a de vida, una persona con la que compartir los buenos y los malos momentos. Una persona que te acompañe en tu viaje, pero que no lo camine por ti.



Una pareja debería complementar lo que eres, no llenar los vacíos o suplir aquello que tú no eres capaz. Antes de decir “te quiero” a otra persona, deberías decir “me quiero”. Cuando nos embarcamos en una relación, es bueno tener claro qué buscamos en la otra persona. ¿Quiero sentirme querido, estoy evitando un sentimiento de soledad, quiero tener a alguien que me haga sentir que valgo…?

Existen muchas razones por las que podemos querer estar en una relación, pero no todas ellas son adecuadas. Si el motivo por el que estás con alguien es porque crees que NECESITAS a ese alguien, estás equivocado. Es posible que si crees que necesitas a otra persona para ser feliz, para sentirte bien contigo mismo, etc cualquier persona que quiera estar contigo te parecerá adecuada. Y no todo el mundo es adecuado para nosotros.

No digo que haya que ser súper exigente a la hora de buscar pareja, pero sí buscar a alguien que saque lo mejor de nosotros, no la primera persona que quiera salir con nosotros. Alguien que sientas que te complementa, no que te completa. Tú eres la única persona que va a poder completarse, porque tú solo ya eres suficiente. No necesitas una media naranja, sino una manzana, o una pera, o una fresa, o lo que sea. Deberías buscar otra fruta que te ayude a crear una macedonia, que aporte algo nuevo a tu vida, algo de lo que podrías prescindir pero que prefieres tener porque hace que seas alguien mejor. 

Si decides empezar una relación, que sea porque quieres estar con esa persona, no porque creas que necesitas a esa persona en tu vida. Los mensajes que mandan las canciones como la de “I need your love” de Calvin Harris y Ellie Goulding, mandan mensajes que nos hacen creer que no valemos nada sin otra persona. Hago hincapié en que no defiendo la soltería de por vida ni pienso que estar en pareja sea algo negativo, sino que hay que quererse a uno mismo para que el otro nos pueda querer de la manera adecuada. Como dice la frase “No hay amor suficiente capaz de llenar el vacío de una persona que no se ama a sí misma”

Es injusto para tu pareja tener que cargar con la carga de quererte por los dos. Muchos problemas de pareja se originan cuando aparece la dependencia. Si una de las dos personas cree que sin el otro estará perdido, se carga a la pareja con una presión que no debería experimentar nadie. Si eres una persona que depende de su pareja, deberías plantearte qué estás buscando en él/ella y porqué no eres capaz de darte eso a ti mismo/a. Recuerda siempre que tú eres más que suficiente y que nadie va a quererte tanto como te puedas querer tú. Si aún no has llegado al momento de amor propio, piensa qué está entorpeciendo tu camino. ¿Eres demasiado exigente, te juzgas en exceso, crees que no vales, crees que no mereces tu amor…? Sea por lo que sea, mereces quererte. 


Hoy en día la sociedad parece marcarnos las pautas de nuestra vida y una de ellas es tener pareja. ¿Pero que pasa si no se tiene? NADA, no pasa NADA. No tener pareja no es estar solo ni estar privado de la capacidad de sentirse querido. Existen muchas otras formas de sentirse querido, empezando por el amor de la familia o de los amigos. Si aún no has encontrado a la persona adecuada para compartir tu vida, disfruta de tu propia compañía.

Tómate tu tiempo para conocerte mejor, para conectar contigo mismo. La soledad es algo que se puede elegir. Estar solo no significa sentirse solo. Quizás no puedas elegir estar o no con alguien, pero sí puedes elegir cómo sentirte respecto a eso. Si piensas que sin otra persona no estás completo, siempre te sentirás solo estando contigo mismo, pero si consideras que el otro es un compañero de viaje pero no una persona imprescindible, podrás descubrir que la compañía también se puede experimentar sin los demás. 

Aquí os dejo una reflexión de Oscar Wilde:

“El único amor consecuente, fiel, comprensivo, que todo lo perdona, que nunca nos defrauda, y nos acompaña hasta la muerte es el amor propio”